Ir al contenido principal

De Fuenteheridos a Galaroza, la ruta del Bosque Encantado en Huelva.

Al norte de la provincia de Huelva se extiende el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un espacio protegido de lo más tranquilo y acogedor con rincones que merece la pena descubrir. Su riqueza va más allá de lo estrictamente ambiental ya que abarca un importante patrimonio cultural y gastronómico presente en todos sus pueblos. Estas sierras forman parte de la cordillera de Sierra Morena, que comprende las provincias andaluzas de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, y se prolonga hasta Portugal. En su extremo occidental, es decir la zona de Huelva, presenta un relieve menos elevado y un paisaje de suaves colinas, bosque mediterráneo y dehesas.

Es uno de los parques naturales que cuenta con más caminos de uso público de Andalucía, así que la oferta para practicar senderismo es de lo más variada. Una de las mejores propuestas es la ruta del Bosque Encantado, un recorrido circular de casi 15 km que parte de la localidad de Fuenteheridos y atraviesa diferentes ecosistemas como zonas de bosque mixto, castañares centenarios y algunas de las dehesas mejor conservadas de España.

En nuestro viaje al interior de Huelva, en las navidades de 2018, elegimos Fuenteheridos como campo base para desplazarnos a otros pueblos y empaparnos de los encantos de la sierra onubense. Es un municipio apacible de menos de mil habitantes, con un casco urbano bien conservado declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. Entre sus monumentos destaca la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, con un llamativo campanario de azulejos blancos y azules que sobresale entre las tradicionales casas serranas.  

En esta época sus calles se engalanan con curiosos adornos navideños que aportan colorido a los oscuros días invernales. 

La plaza de El Coso es el centro social del pueblo, con restaurantes y tiendas que ofrecen sus productos más típicos: setas, castañas, miel y los derivados del cerdo ibérico. Aquí se encuentra la Fuente de los Doce Caños, construida sobre un manantial muy abundante que es considerado el nacimiento del río Múrtigas. De estos caños brota una ingente cantidad de agua, se calcula que unos dos millones de litros diarios, que es usada para abastecer a toda la población y regar las huertas cercanas. 

Para empezar la ruta hay que dirigirse hacia la parte alta del pueblo hasta llegar a su cementerio, justo detrás de las últimas casas. 

A un lado hay un pequeño oratorio de tipo neoclásico llamado Humilladero de la Verónica, y a partir de ahí seguimos las indicaciones para tomar el camino viejo que une Fuenteheridos con el cercano pueblo de Galaroza. 

El sendero se halla bien conservado y es apto para toda la familia. En apenas unos metros se adentra en un encantador bosque de frondosa vegetación en el que reina la tranquilidad y el silencio, es el "Bosque Encantado". 

Su época de máximo esplendor es sin duda el otoño, pero cualquier momento será bueno para disfrutar de un agradable paseo entre castaños, encinas, robles, quejigos y alcornoques.  

Llegamos al barranco del Aliso y cruzamos el arroyo de la Nogalera en un punto en el que aparece la vegetación de ribera. 

El camino discurre por el GR-43.1, que tiene algunos tramos empedrados y viejos muros de piedra.  

Más adelante toca cruzar el río Múrtigas, cuyas aguas se unen al río Ardila para acabar desembocando en el Guadiana ya en tierras portuguesas.  



Continuamos en dirección a la finca La Suerte siguiendo las señales y, tras cruzar una carretera, llegamos a la población de Galaroza. 



En el barrio alto continúa el itinerario tomando el camino de Valdelarco, esta vez en sentido ascendente. 


A lo lejos se aprecia el famoso pueblo de Jabugo que da nombre a una de las grandes denominaciones de origen de estas sierras: el jamón de Jabugo. 


Por el camino nos topamos con algunos de estos animales tan apreciados, los cuales campan a sus anchas por la dehesa comiendo bellotas y gozando de una vida medianamente feliz hasta su trágico final. 

Seguimos la marcha hasta el Área Recreativa El Talenque, buen lugar para almorzar y descansar rodeados de naturaleza.  



La ruta continúa después en medio de un paisaje de dehesa, por un camino tranquilo con muretes cubiertos de musgo. 




Un burro muy tierno viene a nuestro encuentro y nos sigue desde dentro de su finca hasta que nos pierde de vista, me da que se siente muy solo. 



Al salir del camino giramos a la izquierda y recorremos algunos metros por una carretera hasta enlazar con una pista que lleva al Cortijo Valle de la Carrera. Desde allí nos desviamos hacia la derecha por otro camino que discurre entre huertas y diminutas aldeas hasta llegar de nuevo a Fuenteheridos. Es recomendable seguir el track que he dejado abajo para no perderse en los múltiples desvíos que tiene esta ruta.


A sólo un kilómetro del pueblo está el complejo turístico de Villa Onuba, con unos jardines de estilo francés que recomiendo visitar ya que poseen una gran variedad de especies botánicas de todos los continentes, incluyendo Cedros del Himalaya, Pinsapos y hasta Secuoyas. Es una propiedad privada pero pidiendo permiso a los dueños se puede visitar sin problema. 

Y mención aparte merece nuestro alojamiento para estos días en Fuenteheridos, el Hotel Biarritz, un conjunto de casitas rurales que conservan su esencia de antaño, con chimenea y leña gratis de buena calidad, y todo el equipamiento necesario para hacer muy confortable la estancia.


Y encima nos han permitido alojarnos en familia, con nuestro perro y nuestro gato, que han disfrutado de lo lindo cada uno a su manera. 



Y por la noche no hay nada mejor que recrearse junto a una buena candela, ¡hasta la próxima rutilla!


Aquí tenéis el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuenteheridos-a-galaroza-circular-el-bosque-encantado-31434996 

                                                                    


Comentarios

Popular Posts

Subida a Bulnes por la Canal del Tejo.

Bulnes es un precioso pueblo asturiano enclavado en el corazón del macizo central de los Picos de Europa, que da nombre al pico Naranjo del Bulnes, uno de los grandes iconos del montañismo español.  Más que un pueblo es una pequeñísima aldea de apenas cincuenta habitantes, escondida en medio de grandes montañas, que tiene la particularidad de encontrarse incomunicada por carretera y eso le otorga aún mayor encanto. Hasta hace poco su única vía de acceso era un antiguo sendero que discurre por el desfiladero del río Tejo, y d esde el año 2001 existe la alternativa de llegar a Bulnes a través de un funicular, un tren de cable subterráneo que, en pocos minutos, atraviesa las entrañas de la Peña Maín. Gracias a este invento sus vecinos han dejado de estar tan aislados del mundo y pueden disfrutar de una vida más cómoda, porque no quiero ni imaginar cómo era su día a día en esas condiciones. Los turistas que deseen visitar el pueblo también pueden ahorrarse la caminata por el módico pre...

Potes y el Desfiladero de La Hermida, la entrada a los Picos de Europa.

Una nueva escapada por tierras cántabras nos lleva a visitar la Comarca de Liébana y su capital, Potes , uno de los pueblos más bonitos de España y de mayor afluencia turística gracias  a su patrimonio histórico y a una oferta gastronómica de lo más popular.  Su ubicación privilegiada en pleno corazón de los Picos de Europa han convertido a esta localidad en el punto de partida de las más importantes rutas  de montaña de Cantabria. Una de las opciones para practicar senderismo en las proximidades de Potes es la zona del Desfiladero de La Hermida que constituye la puerta de entrada a la cadena montañosa de Picos de Europa. Sus 21 kilómetros de longitud lo convierten en el desfiladero más largo de la península ibérica y la carretera que lo atraviesa, la N-621 que comunica Unquera con Lebeña, está considerada como una de las diez más espectaculares del mundo (según un estudio de la marca Seat realizado en muchos países),  un recorrido único que invita a conducir despaci...

Linares de la Sierra, Cortegana y Almonaster la Real, pueblos singulares de la sierra de Huelva.

El norte de la provincia de Huelva es uno de los destinos rurales más potentes de Andalucía. Una región desbordante de naturaleza y con una personalidad muy marcada que se halla presente en cada uno de sus pueblos, en su cultura y en la exquisita gastronomía de la que presume. Mucho hemos tardado en conocer este lugar, pero desde aquellas navidades de 2018 ya son varias las veces que hemos vuelto y siempre ha sido un acierto. Y es que dentro del  Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche  las posibilidades son infinitas. Hay cientos de senderos públicos que atraviesan la sierra y van conectando las diferentes poblaciones a través de un paisaje privilegiado. Es una gozada transitar por estos antiguos caminos entre bosques, aldeas y algunas de las dehesas más bellas del mundo, sin exagerar. Pero no todo es senderismo y en este viaje hemos querido dedicar un día entero a conocer algunos de sus pueblos más curiosos, como son:  Linares de la Sierr...