Ir al contenido principal

Pico Navalperal, una cumbre asequible en la Sierra de Segura.

El camino que une el paraje de Las Acebeas con la cumbre del Pico Navalperal es una buena opción para acercarnos a la Sierra de Segura en Jaén, y conocer otra parte menos turística del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Es un entorno privilegiado en el que además de disfrutar de hermosas panorámicas tenemos el honor de transitar por una de las zonas de mayor valor ecológico de la Península Ibérica, declarada como Área de Reserva de las Acebeas-Nava del Espino. No necesitamos más excusas para ponernos en marcha.

Es un recorrido sencillo de ocho kilómetros en total, apto incluso para familias con menores que estén acostumbrados a andar. Dependiendo del ritmo que llevemos se puede realizar de forma cómoda en una mañana y dejar tiempo libre para hacer un picnic en algún merendero o aldea cercana. La ruta se puede combinar con una visita al pueblo de Segura de la Sierra y su espectacular castillo medieval, que se encuentra a escasos diez kilómetros del inicio de sendero. Para llegar hay que tomar la carretera JF-7012 hasta el cruce con la carretera de Siles y prestar atención a las señales para dirigirnos al Campamento de Las Acebeas, pasado unos metros hay una zona de parking. 

  

Aparcamos junto a la cancela en la que empieza el camino y seguimos las indicaciones oficiales del "Sendero de las Acebeas" PR-A 176, que en su mayor parte discurre por una pista forestal en buen estado.


Desde el principio salta a la vista que no estamos en un bosque común, y es que en este punto concreto de la sierra se dan unas determinadas condiciones de temperatura y humedad que generan la aparición de especies vegetales más propias del norte de España, como son los avellanos y los acebos. Durante esta primera parte el camino nos lleva por una de las áreas más protegidas de todo el parque natural, de especial interés científico para el estudio del cambio climático.     




La masa boscosa se va difuminando a medida que ganamos altura y entre las ramas van apareciendo las primeras panorámicas perfumadas con un aire puro. 




Uno de los protagonistas de esta ruta es el pino laricio, Pinus nigra, un árbol cada vez más escaso que ha sabido adaptarse a las duras condiciones climáticas de la montaña. Cada ejemplar tiene una forma única adquirida por el embiste de los fuertes vientos. 



Más arriba los árboles han desaparecido por completo y en su lugar surge la vegetación arbustiva propia de la altitud, como la sabina y el piornal.


Tres kilómetros después de empezar la marcha llegamos a la caseta de vigilancia forestal que, al estar ubicada en un saliente rocoso, se convierte en un balcón perfecto para observar buena parte del parque natural. Éste es el punto clave de la ruta y un buen momento para una parada técnica. 



Las vistas llegan más allá de las sierras circundantes, alcanzando otras provincias como Granada, Ciudad Real o Albacete.





El Yelmo sobresale con su inconfundible silueta en medio de la sierra, en esta impresionante montaña se celebra cada año el Festival Internacional del Aire, cuya programación puedes consultar aquí.


Desde la caseta de vigilancia nos dirigimos al punto geodésico de la cumbre de Navalperal, para ello atravesamos una planicie sin senda definida donde predomina el paisaje kárstico, es el Calar de Navalperal.


El paseo por el calar ofrece unas vistas fabulosas a 360 grados. Una vez saciados de éstas ponemos punto y final al tramo circular de la ruta y retomamos la pista inicial por la que hemos subido, apreciando espléndidos ejemplares de pinos laricios o salgareños con formas de lo más variadas.  



Emprendemos una bajada sin prisas, deteniendo nuestros pasos cada vez que queremos para admirar los vastos paisajes de la Sierra de Segura. 


Y casi sin darnos cuenta estamos otra vez en el inmenso bosque "norteño", un lugar excepcional digno de investigar y proteger.

¡Hasta la próxima rutilla! 


Información técnica de la ruta y descarga del mapa aquí











Comentarios

Popular Posts

Volcán de San Antonio y Volcán Teneguía, los grandes protagonistas del sur de La Palma.

Primera ruta de senderismo en suelo canario y primera toma de contacto con los volcanes de La Palma. ¡Con las ganas que le tenía al turismo  vulcanil !  Y como no podía ser de otra forma empiezo por uno de los platos fuertes del viaje, el  Parque Natural de Cumbre Vieja , una importante región volcánica que en los últimos tiempos se ha hecho mundialmente conocida por la impactante erupción del  Volcán Tajogaite , acontecida hace apenas cuatro años. Quisiera aclarar que Cumbre Vieja no es un volcán en sí mismo, sino una cordillera volcánica formada por un conjunto de cráteres y conos volcánicos, que se extienden de norte a sur abarcando media isla. De hecho, esta cadena montañosa está considerada como la columna vertebral de La Palma porque divide la isla en dos mitades bien diferenciadas, tanto a nivel geográfico como a nivel climático. El itinerario de hoy nos lleva a visitar dos colosos volcánicos, localizados en el extremo sur de la dorsal de Cumbre Vieja: el...

Potes y el Desfiladero de La Hermida, la entrada a los Picos de Europa.

Una nueva escapada por tierras cántabras nos lleva a visitar la Comarca de Liébana y su capital, Potes , uno de los pueblos más bonitos de España y de mayor afluencia turística gracias  a su patrimonio histórico y a una oferta gastronómica de lo más popular.  Su ubicación privilegiada en pleno corazón de los Picos de Europa han convertido a esta localidad en el punto de partida de las más importantes rutas  de montaña de Cantabria. Una de las opciones para practicar senderismo en las proximidades de Potes es la zona del Desfiladero de La Hermida que constituye la puerta de entrada a la cadena montañosa de Picos de Europa. Sus 21 kilómetros de longitud lo convierten en el desfiladero más largo de la península ibérica y la carretera que lo atraviesa, la N-621 que comunica Unquera con Lebeña, está considerada como una de las diez más espectaculares del mundo (según un estudio de la marca Seat realizado en muchos países),  un recorrido único que invita a conducir despaci...

Pico Banderillas por el Tranco del Perro, una travesía épica.

He aquí la crónica de nuestra subida al  Pico Banderillas , el punto más alto de la Sierra de Segura, en la provincia de Jaén. Una travesía épica porque, más allá de las dificultades propias de un recorrido de larga distancia y técnicamente exigente, hemos tenido que soportar una sofocante ola de calor con la que no contábamos y que ha complicado un poco más el reto. Lo bueno es que he sobrevivido para contarlo y ahora, un par de años después de la hazaña, puedo decir que recuerdo con cariño aquellos dos días interminables por el  Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas . Al fin y al cabo hemos podido recorrer otros enclaves diferentes a los ya conocidos y disfrutar de nuevos horizontes. De no ser por aquel lejano sufrimiento no guardaría hoy el recuerdo de estos paisajes únicos. La noche previa al trekking la pasamos en el camping "La Chopera" de Coto Ríos, con la intención de madrugar y aprovechar al máximo las horas de luz. Por delante n...