Ir al contenido principal

Pico Torreón, el techo de Cádiz.

El Torreón es la montaña más alta de la provincia de Cádiz y una de las rutas clásicas entre los aficionados al montañismo. Desde su cumbre es posible disfrutar de las mejores vistas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y, sobre todo, de una perspectiva única de la Sierra del Pinar y su grandioso pinsapar.   

El Pinsapar de Grazalema es la ruta por antonomasia del parque natural y también merece la pena una visita, quien quiera puede ver la descripción aquí. Tanto el sendero del Pinsapar como el que sube al Torreón están dentro de la zona de reserva del parque (unas 3000 hectáreas) y tienen limitado el acceso de visitantes por razones de conservación. Para hacer ambos recorridos es necesario pedir por adelantado una autorización a través de la página web del Centro de Visitantes de El Bosque, sin el permiso nos arriesgamos a recibir una multa y quizá ésa sea la mejor forma de darnos cuenta de lo valioso que es este lugar. Aquí habitan algunas especies botánicas que no existen en ninguna otra parte del mundo, destacando algún tipo de amapola y narciso, y por supuesto el pinsapo.

Tenía el deseo de subir al Torreón desde que lo vi por primera vez durante el recorrido del Pinsapar, ya que desde allí la perspectiva del pico resulta muy apetecible. Un tiempo después ha surgido la oportunidad en una de nuestras muchas escapadas a tierras gaditanas y el resultado ha superando por completo mis expectativas. 

El inicio de ruta está en un pequeño parking en la carretera A-372 que une las localidades de Grazalema y Benamahoma. Al cruzar la carretera se ven las señales que advierten la prohibición de llevar perros, ir en bici o salirse del sendero, además sólo se puede realizar en el periodo de octubre a junio, fuera de esas fechas el camino permanece cerrado por riesgo de incendio. 

La ruta no tiene dificultad técnica aunque resulta exigente por el desnivel acumulado, unos 800 metros en apenas 3 km de recorrido que posteriormente hay que desandar. 


El camino está bien marcado en todo momento y coincide al principio con un tramo de la antigua calzada romana que iba de Arcos de la Frontera hasta Ronda en Málaga.


En pocos metros ganamos una altura considerable y empiezan las buenas panorámicas. La vegetación principal son encinas, acebuches, lentiscos, algarrobos, madroños y matorral bajo como tomillo, aulaga, torvisco y sabina.  



La oscuridad nos envuelve al adentrarnos en un denso bosque de coscojas, y a partir de aquí se ve algún que otro ejemplar aislado de pinsapo, el emblema del parque natural. 




El sendero es empinado pero agradecido por las vistas, hoy además nos acompaña una gran cantidad de nubes así que se queda un día perfecto para caminar.   



El bosque da paso a zonas de matorral y poco a poco el paisaje se transforma hasta quedar al descubierto la roca pelada.   


Las cabras montesas campan a sus anchas entre los roquedos, donde también podemos ver águilas y buitres. 


Como la cima no es visible hasta el final del camino es importante andar muy pendientes de las señales a modo de montones de piedras.



Llega el momento de hacer cumbre después de un notable esfuerzo y la sensación de euforia es inevitable. 




El cansancio se ve compensado con las magníficas vistas alrededor: la Sierra de Grazalema al completo, la Sierra de las Nieves, la Sierra del Terril, Sierra Nevada, Los Alcornocales y la costa gaditana.    



Cádiz entera a nuestros pies y arropada por un mar de nubes, ¡qué preciosidad! 


En la siguiente foto se ve el Cerro de la Cornicabra en la parte central y al fondo a la derecha el municipio de Algodonales con la Sierra de Líjar detrás. 

Abajo del todo se aprecian los Llanos de Rabel y al fondo destaca el embalse de Zahara-El Gastor y los inconfundibles Tajos Lagarín y Las Grajas. 

Y por supuesto el gran pinsapar de Grazalema justo debajo, recubriendo toda la falda de la montaña por su cara norte.




Si el tiempo lo permite lo suyo es quedarse arriba todo el tiempo que se pueda disfrutando de las vistas, después sólo hay que volver por el mismo camino y hacerlo con cuidado para no fastidiarse las rodillas. 





Bonita imagen de una cabra posada en la roca con el embalse de Los Hurones de fondo. 

Y la última postal es de la Sierra del Endrinal, con nuestro coche abajo esperándonos. Qué alegría... 

¡Hasta la próxima rutilla!


Información técnica de la ruta y descarga del mapa aquí.















Comentarios

Popular Posts

Volcán de San Antonio y Volcán Teneguía, los grandes protagonistas del sur de La Palma.

Primera ruta de senderismo en suelo canario y primera toma de contacto con los volcanes de La Palma. ¡Con las ganas que le tenía al turismo  vulcanil !  Y como no podía ser de otra forma empiezo por uno de los platos fuertes del viaje, el  Parque Natural de Cumbre Vieja , una importante región volcánica que en los últimos tiempos se ha hecho mundialmente conocida por la impactante erupción del  Volcán Tajogaite , acontecida hace apenas cuatro años. Quisiera aclarar que Cumbre Vieja no es un volcán en sí mismo, sino una cordillera volcánica formada por un conjunto de cráteres y conos volcánicos, que se extienden de norte a sur abarcando media isla. De hecho, esta cadena montañosa está considerada como la columna vertebral de La Palma porque divide la isla en dos mitades bien diferenciadas, tanto a nivel geográfico como a nivel climático. El itinerario de hoy nos lleva a visitar dos colosos volcánicos, localizados en el extremo sur de la dorsal de Cumbre Vieja: el...

Potes y el Desfiladero de La Hermida, la entrada a los Picos de Europa.

Una nueva escapada por tierras cántabras nos lleva a visitar la Comarca de Liébana y su capital, Potes , uno de los pueblos más bonitos de España y de mayor afluencia turística gracias  a su patrimonio histórico y a una oferta gastronómica de lo más popular.  Su ubicación privilegiada en pleno corazón de los Picos de Europa han convertido a esta localidad en el punto de partida de las más importantes rutas  de montaña de Cantabria. Una de las opciones para practicar senderismo en las proximidades de Potes es la zona del Desfiladero de La Hermida que constituye la puerta de entrada a la cadena montañosa de Picos de Europa. Sus 21 kilómetros de longitud lo convierten en el desfiladero más largo de la península ibérica y la carretera que lo atraviesa, la N-621 que comunica Unquera con Lebeña, está considerada como una de las diez más espectaculares del mundo (según un estudio de la marca Seat realizado en muchos países),  un recorrido único que invita a conducir despaci...

Pico Banderillas por el Tranco del Perro, una travesía épica.

He aquí la crónica de nuestra subida al  Pico Banderillas , el punto más alto de la Sierra de Segura, en la provincia de Jaén. Una travesía épica porque, más allá de las dificultades propias de un recorrido de larga distancia y técnicamente exigente, hemos tenido que soportar una sofocante ola de calor con la que no contábamos y que ha complicado un poco más el reto. Lo bueno es que he sobrevivido para contarlo y ahora, un par de años después de la hazaña, puedo decir que recuerdo con cariño aquellos dos días interminables por el  Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas . Al fin y al cabo hemos podido recorrer otros enclaves diferentes a los ya conocidos y disfrutar de nuevos horizontes. De no ser por aquel lejano sufrimiento no guardaría hoy el recuerdo de estos paisajes únicos. La noche previa al trekking la pasamos en el camping "La Chopera" de Coto Ríos, con la intención de madrugar y aprovechar al máximo las horas de luz. Por delante n...